Reino Protista
El reino Protista o el reino de los protistas o protoctistas, uno de los grandes reinos de la naturaleza, esconde todo un sin fin de organismos y formas de vida de lo más intrigantes y peculiares. Pese a aquellos primeros descubrimientos científicos sobre el reino Protista, en la actualidad sabemos que los protistas no son considerados ni mini-plantas o mini-animales, ni tampoco una combinación de ambos.
En este reino se incluyen todos aquellos organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares con características anatómicas y funcionales intermedias entre las plantas y los animales.
Los potistas llenan de vida micro y microscópica muchos de los rincones del planeta, desde los ecosistemas de agua dulce y salada, así como sobre la tierra húmeda e, incluso, como parásitos de animales.
Características del reino Potista
Organismos eucariotas: unicelulares y pluricelulares.
Distintos hábitats: suelo, océano o materia orgánica.
Varias formas de nutrición: autotrofo y heterotrofico.
Variedad de tipos de locomoción: flagelos, cilios, mutualismo, parasitismo, etc.
Quistes y esporas: para la supervivencia.
Distintas estrategias de reproducción: sexual y asexual.
Clasificación del reino Protista
Muchos han sido los científicos que a lo largo de la historia han tratado de determinar una clasificación para el reino Protista lo más acertada posible.
En la actualidad, los diferentes protistas se presentan clasificados en los siguientes supergrupos:
Amebozoa: amebas, mohos mucilaginosos y mixomicetos.
Archaeplastida: algas rojas (Rhodophyta).
Excavata: organismos flagelados de los grupos Euglenozoa y Percolozoa.
Stramenopiles: algas pardas, diatomeas, crisofíceas y xantofíceas.
Alveolata: organismos ciliados, dinoflagelados y apicomplexos.
Rhizaria: microorganismos foraminíferos, radiolarios y cercozoos.
Opisthokonta: metazoos con tejidos diferenciados, hongos, coanoflagelados y Mesomycetozoa.
Ejemplos del reino Protista
Laminaria digitata: alga parda laminar de gran tamaño, alcanza los dos metros de longitud.
Género Sargassum: conocido como "Sargazo", es una macroalga parda de varios metros de longitud.
Género Chlamydomonas: alga verde unicelular de agua dulce.
Género Ulva: alga "lechuga de mar".
Trypanosoma cruzi: produce mal de chagas.
Entamoeba histolytica: parásito intestinal.
Balantidium coli: produce disentería balantidiana.
Paramecium caudatum: protozoo de vida libre.
Plasmodium vivax: produce malaria.
Giardia lamblia: se trata de un parásito intestinal.
Trichomonas vaginalis: se trata de un parásito vaginal.
Comentarios
Publicar un comentario