Reino Monera
Qué es el reino Monera y su importancia
El reino Monera está formado por los organismos más antiguos, extendidos y numerosos en la Tierra, presentes en todo tipo de ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres. Son organismos cuya forma de nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa (parásita o saprófita). Además, estos seres pueden encontrarse de manera aislada o formando colonias, como consecuencia de la división celular sin posterior separación de las células descendientes.
Monera como aquel que engloba organismos microscópicos unicelulares sin núcleo definido, también conocidos como procariotas, diferenciando entre arqueobacterias y eubacterias.
Características del reino Monera
Pueden tener distintas formas
Son organismos unicelulares
Cuentan con un proceso de glucólisis
Carecen de orgánulos celulares
Llevan a cabo la reproducción asexual
Son organismos descomponedores y mineralizados
Clasificación del reino Monera
Organismos eubacterias
Organismos arqueobacterias
Arqueas, las antiguas “arqueobacterias”
Se trata de los procariontes más antiguos existentes en la Tierra y se caracterizan por habitar ambientes con condiciones extremas
Bacterias, las antiguas “eubacterias”
El nombre de eubacteria significa “verdaderas bacterias”
Cianobacterias
Conocidas como algas verde-azuladas porque fueron consideradas como tales durante un largo tiempo, son los únicos organismos procariotas capaces de realizar procesos fotosintéticos oxigénicos.
El color característico de alguno de estos organismos viene dado por la combinación de la ficobilina y la clorofila a, pero otras especies pueden ser de color:
Verde
Marrón
Amarillo
Negro
Rojo
Esto se debe a otros pigmentos como carotenoides y ficoeritrina. Aunque la mayoría no pueden existir en ausencia de luz.
Ejemplos del reino Monera
Para terminar, estos son algunos ejemplos dentro del reino mónera:
Arqueas: Haloquadratum walsby, arquea halófila, Ignicoccus hospitalis, que establece relaciones de simbiosis o Pyrolobus fumarii, que puede vivir en condiciones de temperaturas extremas.
Bacterias: Escherichia coli, presente en la flora intestinal de los seres humanos y ayuda en la digestión de los alimentos; Clostridium botulinum, responsable de la producción de la toxina botulínica, que puede causar botulismo.
Algas verde azuladas o cianobacterias: Anabaena azollae mantiene una relación simbiótica con el género de helechos acuáticas Azolla, Nostoc sphaericum.
Comentarios
Publicar un comentario